THE BIOLOGIST APPRENTICE
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Press
  • Contact

La hibernación del oso negro

7/23/2013

0 Comments

 
Imagen
Los osos negros hibernan de 5 a 7 meses al año y, durante este tiempo, no comen, no beben agua, no orinan o defecan. Se midió la tasa metabólica y la temperatura corporal en hibernación de los osos negros y se descubrió que suprimen su metabolismo en un 25% de las tasas basales, mientras que la regulación de la temperatura corporal es de 30 ° a 36 ° C, en ciclos de varios días. La frecuencia cardíaca se redujo de 55 a tan sólo 9 latidos por minuto, con arritmia sinusal profunda. Después de regresar a la temperatura normal del cuerpo y saliendo de su escondrijo, mantuvo una tasa metabólica reducida para un máximo de 3 semanas. La reducción pronunciada y retraso en la recuperación de la tasa metabólica de los osos en hibernación sugieren que la mayoría de la supresión metabólica durante la hibernación es independiente de la temperatura baja del cuerpo.

Los osos negros que hibernan pueden reducir drásticamente su metabolismo únicamente reduciendo de forma moderada su temperatura corporal según los los resultados de los nuevos estudios. Los mamíferos norteamericanos generalmente duermen entre cinco y siete meses sin comer, beber, orinar ni defecar y después emergen de sus guaridas como si nada hubiera ocurrido. Hace tiempo que los científicos saben que para sobrevivir a este largo ayuno, los osos hacen descender su metabolismo, el proceso químico que convierte la comida en energía.

 Sin embargo, se creía que como la mayoría de animales, los osos hacían descender su temperatura corporal hasta los 10 grados centígrados, una temperatura que supondría un 50% de reducción en su actividad química. Pero no es así, de conformidad con el nuevo estudio. Un oso negro de Alaska puede reducir su temperatura que, en general, es de unos 33 grados centígrados a unos 5 o 6 grados, lo que llevaría su metabolismo a casi detenerse, con un 25% de su actividad normal.

Source: National Geographic.


Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    Blog Archive
    ​
    This blog isn't active anymore
    ​Disclaimer

    All the pictures on this blog and social networks belong to their respective authors and proper credits are given. Photos are used for illustrative and educational purposes only.

    Todas las fotografías de este blog y redes sociales son propiedad de sus respectivos autores, se mencionan los respectivos créditos. Estas fotos son únicamente utilizadas con fines ilustrativos y educativos.


    Archives

    March 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    July 2012

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Press
  • Contact