THE BIOLOGIST APPRENTICE
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Sofiabiologista
  • Press
  • Contact
  • Blog Archives

Vivir en grandes grupos aumenta la inteligencia.

6/30/2013

0 Comments

 
Imagen
Los lémures que pasan buena parte de su tiempo en grandes tribus son más propensos a robar comida a espaldas de un ser humano en lugar de hacerlo delante de sus narices. Este comportamiento sugiere que los primates que viven en grupos sociales más extensos tienden a desarrollar "inteligencia social", según concluye un estudio que publica la revista Plos One.

Evan L. MacLean y sus colegas de la Universidad de Duke (EE UU) decidieron analizar si vivir en redes de gran tamaño se relaciona directamente con mayores habilidades sociales. En un experimento llevado a cabo con sesenta individuos de seis especies diferentes de lémures, observaron que, si se colocaban pedazos de comida en varios platos y a un espectador humano en la sala, los animales que pertenecía a grandes grupos sociales, como el Lemur catta, observaban hacia dónde miraba el humano antes de escoger de qué alimento les convenía apropiarse, para intentar no ser vistos. Y, por lo tanto, preferían el plato ante el que la persona se sentaba de espaldas. Por el contrario, los lémures de las especies que forman pequeños grupos, como el Eulemur mongoz, fueron indiferentes a la postura y la mirada de los humanos.

El trabajo es el primero en probar la relación entre el tamaño del grupo y la inteligencia social en múltiples especies. Los resultados apoyan la "hipótesis de la inteligencia social", que sugiere que la vida en las grandes grupos impulsó la evolución de la cognición social en primates, incluidos los seres humanos, dijo el investigador Evan MacLean.


Source: Muy Interesante.

0 Comments

Principio activo en el veneno de los sapos

6/28/2013

0 Comments

 
Imagen
El veneno contiene numerosos sustancias toxicas: Budienoles, bufoteninas, bufotoxinas, catecolamina: adrenalina y
noradrenalina; y esteroles no cardíacos. 

BUFODIENOLES-BUFOFAGINS, BUFOTOXINA, BUFOTENINAS,
CATECOLAMINAS, ADRENALINA, COLESTEROL, ERGOSTEROL y GAMASISTOSTEROL.

Descarga Toxicidad de la secreción de glándulas parotidas en sapo: 

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/4-Veterinaria/V-020.pdf

0 Comments

Los ciempiés que brillan lucen para ahuyentar a los depredadores

6/28/2013

0 Comments

 
ImagenBrillo de un milpies Motyxia Foto: Paul Marek
Un equipo de científicos americanos ha descubierto la razón por la que algunas especies de ciempiés brillan en la oscuridad, que no es otra que ahuyentar a los depredadores.

Los investigadores han estudiado los ciempiés del género de Motyxia, que habitan en las regiones montañosas del estado de California.

Estos miriápodos tienen como característica esencial la bioluminosidad, es decir, la capacidad de iluminar su propio cuerpo. Cuando son molestados, rezuman cianuro tóxico y otros químicos de las esporas de los laterales de su cuerpo como mecanismo de defensa. 

Estos miriápodos, que son ciegos, viven bajo tierra, pero durante la noche salen a la superficie para alimentarse, es entonces cuando se les puede ver brillar.

Journal de referencia: 


Paul Marek, Daniel Papaj, Justin Yeager, Sergio Molina, Wendy Moore. Bioluminescent aposematism in millipedes. Current Biology, 21(18) pp. R680 - R681, September 27, 2011 DOI: 10.1016/j.cub.2011.08.012

0 Comments

EE UU reducirá "sustancialmente" el uso de chimpancés en la investigación médica.

6/27/2013

0 Comments

 
Imagen
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, en sus siglas en inglés) informó ayer de que reducirá sustancialmente el uso de chimpancés para la investigación federal, alegando que son los animales más próximos a los humanos y necesitan y merecen un trato especial; “estos animales comparten el 99% del ADN con nosotros", indicaron. En total, en los próximos años, se retirarán 310 ejemplares, de los 360 que tiene en propiedad, y se mantendrán en laboratorio 50, "por si fuera necesario utilizarlos para estudios cruciales que no se podrían realizar de otra manera", añadieron. En cinco años, el NIH volverá a hacer una nueva revisión sobre este último grupo.

Source:  Sociedad. el país.com

0 Comments

Sabías que los elefantes tienen una alarma para advertir un ataque de abejas.

6/27/2013

0 Comments

 
ImagenFoto: Autor desconocido
Un estudio realizado por científicos de la universidad de Oxford han revelado un nuevo dato curioso de los elefantes, y el único animal con cuatro rodillas que no puede saltar. El descubrimiento consiste en esto: en que los elefantes tienen un llamada especial para advertir que las abejas se acercan.

Y aunque parezca increible, aparte del miedo que los elefantes le tienen a los ratones, al parecer trambién temen una picadura de una abeja, que en muchos casos se dirigen al rededor de sus ojos o en su tronco. Y lo que es pero, con muchos picotazos las abejas pueden matar a los elefantes más pequeños.


Por todo lo anterior, los elefantes tienen una especie de alarma proferida por un sonido sordo, que les sirve ante un posible ataque. Este descubrimiento no sólo sirve para conocer mejor el maravilloso mundo de los elefantes. Además de satisfacer curiosidades, los científicos le han encontrado una utilidad que podría salvar sus vidas y también vidas humanas. Y eso porque el descubrimiento podría ayudar a disuadir a los elefantes de los campos de los agricultores en África y por lo tanto evitar que los animales mueran o que se produzcan ataques a personas y destrozos de cosechas y poblados.

Así, reproducir el sonido de abejas furiosas provoca la huida de los elefantes, y les hace emitir este sonido de alarma para advertir a la manada del posible ataque. Según Joseph Soltis, científico que trabajó en el proyecto, la existencia de esta alarma sugiere que los elefantes seguramente tienen todo un “lenguaje” para alertar de otras amenazas específicas.

El estudio, publicado en la revista PLoS One, se utilizará en un programa para resolver los conflictos entre humanos y elefantes, puesto en marcha por la Universidad de Oxford y Save the Elephant. Aunque algunas comunidades ya están utilizando colmenas y la reproducción del sonido de las abejas para disuadir a los elefantes, todavía no había sido usado en poblados amenazados por su invasión.

Source: Ecologiablog.com

0 Comments

Liligre

6/26/2013

0 Comments

 
Imagen
En un zoo de Siberia, en Rusia, ha nacido el primer liligre, es decir, un animal híbrido cuyo padre es un león africano y cuya madre es una ligre (cruce entre león y tigresa, considerado el felino más grande del mundo). El cachorro, que vino al mundo en el zoológico de Novosibirsk, es una hembra que está siendo alimentada por un gato doméstico, dado que su madre no tenía leche suficiente, según ha informado el diario The Sun.

Además de los liligres y los ligres, existo otro cruce de felinos que se da solamente en cautividad, el tigón, resultado del apareamiento de un macho tigre y una hembra león.

Source: Muy Interesante

0 Comments

¿Por qué las aves no se caen de los árboles cuando duermen?

6/26/2013

0 Comments

 
Imagen
Para ellas dormir así es tan cómodo y natural como para nosotros la cama. 

Con el fin de estar segura sobre la rama, un ave sólo debe doblar sus patas. Así, sus músculos flexores tensan el tendón de los dedos, que se curvan afianzando las patas y garras alrededor de la rama. De este modo consiguen fijarse de manera estable mientras duermen.

Este mismo mecanismo es el que hace que las aves de rapiña sean unas eficaces cazadoras. Con las patas extendidas se arrojan sobre la presa; el impacto conlleva la fuerza necesaria para flexionar sus patas, que automáticamente se extiende a sus talones.

Cuando las aves duermen sobre los árboles necesitan camuflarse; algunas se quedan quietas para mimetizarse con las ramas. Así consiguen sobrevivir ante posibles ataques.

Source: Muy Interesante

0 Comments

Turismo sostenible

6/26/2013

0 Comments

 
Imagen
El turismo sostenible es aquel comprometido con ejercer un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. Según la Organización Mundial del Turismo, se define como aquel que "tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas".

Desde hace unos años, un organismo acreditador vinculado a la UNESCO y llamado Consejo Global de Turismo Sostenible concede el certificado "Biosphere World Class Destination", que reconoce a empresas, destinos, productos y establecimientos turísticos que han hecho del turismo sostenible el eje central de sus actividades. Barcelona fue el primer destino urbano del mundo en obtener esta certificación, en 2011. 

En Europa, según un informe reciente de Voyageprive.com, España ofrece el 50% de la oferta de todos los destinos turísticos ecológicos del continente.

Source: Muy Interesante.

0 Comments

10 cosas que no sabías del ojo humano.

6/25/2013

0 Comments

 
Imagen
Los ojos son órganos que captan la luz y permiten que nosotros podamos ver. El ojo no es propiamente una esfera, pero es una pieza de dos partes.

1. Los músculos que mueven el ojo, son los músculos más fuertes del cuerpo para el trabajo que tienen que realizar. Son 100 veces más fuertes de lo necesario.

2. Al parpadear, ayuda a limpiar el ojo. Eso también los mantienen húmedos. Y si algo te va a pegar en el ojo, se cierran automáticamente.

3. El cuerpo tiene medidas de protección necesaria para el ojo. Las pestañas mantienen el polvo y la tierra afuera y las cejas no permiten que el sudor pase.

4. La córnea es el único tejido vivo del cuerpo que no tiene vasos sanguíneos.

5. Puede procesar 36,000 bits de información cada hora.

6. Un ojo adulto mide 1 pulgada (2.5 cm) de diámetro, pero solo 1/6 está expuesta.

7. En un periodo de vida promedio, puede traerte 24 millones de imágenes del mundo a tu alrededor.

8. Bajo las correctas condiciones, se puede distinguir la luz de una vela a unas 14 millas.

9. La razón por la que la nariz se "agua" cuando lloras, es porque las lágrimas de los ojos también salen por la nariz.

10. El ojo es la única parte del cuerpo que puede funcionar el 100% en todo momento, sin descanso. Las pestañas necesitan descanso, los músculos que mueven el ojo necesitan descanso, los fluidos de lubricación necesitan rellenarse, pero tus ojos nunca necesitan descanso.

Source: rarezcomun

0 Comments

Cervus canadensis

6/25/2013

0 Comments

 
ImagenFoto: Autor desconocido
Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Ruminantia
Familia: Cervidae
Subfamilia: Cervinae
Género: Cervus
Especie: C. canadensis

El uapití, wapití o ciervo canadiense (Cervus canadensis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos que vive en América del Norte, Asia central y oriental. Presenta algunas características propias que le diferencian de sus parientes eurasiáticos: es de gran tamaño (sólo superado entre los cérvidos por el alce); además, los machos presentan una «melena» más o menos espesa en el cuello y tienen una tonalidad más clara en el cuerpo que en las patas, la cabeza y el cuello.

Durante un tiempo se les consideró una subespecie de Cervus elaphus, pero hoy se les considera una especie aparte. Constaba de un total de diez subespecies, cuatro de ellas extintas en tiempos recientes debido a la presión humana, aunque recientes estudios de ADN sugieren que no hay más de tres o cuatro subespecies de uapití y algunas de las formas descritas anteriormente como subespecies no son más que razas.

Fuente: wiki

0 Comments
<<Previous

    Disclaimer

    All the pictures on this blog and social networks belong to their respective authors and proper credits are given. Photos are used for illustrative and educational purposes only.

    Todas las fotografías de este blog y redes sociales son propiedad de sus respectivos autores, se mencionan los respectivos créditos. Estas fotos son únicamente utilizadas con fines ilustrativos y educativos.


    Author

    Sofia Martinez Vilalpando

    Archives

    March 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    July 2012

    Categories

    All
    Aeropuerto
    Agalychnis Callidryas
    Agua Embotellada
    Ajolote Mexicano
    Alas
    ámbar
    Ambystoma Mexicanum
    Anarhichas-lupus
    Anatomy
    Anfibos
    Animales
    Animales-muertos
    Animales-raros
    Animal-id
    Animals
    Animals Dressed Up
    Antirrhinum
    Ants
    App
    Araneus Apricus
    Araña Sello
    Arañas Pavoreal
    Arie Van'tRiet
    Art
    Arte
    Artículos
    Atlas Interactivo
    Aves
    Aves Venenosas
    Avisa Esmeralda
    Beavers. Climate Change
    Biologist
    Biology
    Bioluminiscencia
    Biorecicladora
    Birthday
    Blog
    Blueberries
    Books
    Boris Godfroid
    Brain Injury
    Branbow
    Brazo
    Briofitas
    Butterflies
    Cabras Trepadoras
    Calamar
    Cáncer
    Caninos
    Caracoles Portadores
    Carne
    Cats
    Cerdos
    Ciempiés
    Cigarrillo Ecológico
    Cigg Seed
    Coloración
    Copépodo
    Cozy Snail
    Cozy Tortoise
    Cráneo
    Cross-eyed Planthopper
    Cultivo
    Curiosiades
    Curiosidades
    Cyclocosmia Truncata
    Champú
    Chiapas
    Chimpancés
    Daenerys Targaryen
    Darwin
    Darwinilus Sedarisi
    Day
    Delfín
    Delfines
    Depredadores
    Dian Fossey
    Diferencias
    Diversity
    Doodle
    Earth Hour
    Eclipse Lunar
    Ecoinventos
    Efímeras
    Efímeras
    Elias Hove
    Emilia Clarke
    Energía
    En Vivo
    Especies
    Estrellas De Mar
    Estudiar
    Etology
    Eucalipto
    Evolución Biológica
    Examen
    Extinción
    Felinos
    Flatid Bug
    Flores
    Foca
    Food
    Fósil
    Foto De La Semana
    Fotóforos
    Fotografía
    Fotografía
    Free Pdf
    Free Stuff
    Fruit Fly
    Fulgoromorfo
    Funginote
    Game Of Thrones
    Gato
    Genes Hox
    Gorilla
    Gratis
    Green Box
    Green Technology
    Grupos Sociales
    Guanos Cuchara
    Guepardo
    Guest
    Guía
    Hasan Kale
    Health
    Heartworm Disease
    Hemocianina
    Hiné Mizushima
    Histología
    Hojas Modificadas
    Homínidos
    Hongos
    Hong Yi
    Hormigas
    Hornets From Hell
    HSUS
    Huellas
    Humans
    Hylomantis Lemur
    ID Animal
    Ideas Verdes
    Imán
    Importancia
    Infographic
    Insectes
    Insects
    Inspirador
    Inteligencia
    Invertebrate Sleep Habits
    Jaguar
    Jane Goodall
    Jardín
    Jas Wasson
    Jawfish
    Jimmy Kong
    Jobs
    Jonathan
    Katerina Plotnikova
    Katie Bradley
    Laboratorio
    Lagartija
    Lápices
    Larosterna Inca
    Laurent Seroussi
    Leafsnap
    Lémures
    León Marino
    Leopardo
    Libros
    Life On Moss
    Lila Downs
    Liligre
    Londan Tiger
    Luz
    Lycaenidae
    Macro Photos
    Mammal
    Mammals
    Manchas
    Mariposa
    Mariposas
    Memoria
    Mensaje
    México
    Mosquito
    Mujeres Pioneras En Ciencia
    Murciélagos
    Musgos
    Nadar
    Neoclinus Blanchardi
    New
    New Web
    Noticias
    Nueva Especie
    Ojo
    Olinguito
    Olor
    OneZoom
    Organismo ID
    Oro
    Panda
    Pantera
    Pdf
    Pea Spider
    Peces
    Penguins Knees
    People
    Peter Chinn
    Pez Artista
    Pez Lobo
    Photo
    Photographers
    Photography
    Phromnia Rosea
    Physarum Polycephalum
    Picadura
    Pic Of The Week
    Pitohiu
    Pizza
    Plantas
    Plantas Carnívoras
    Plantbook
    Plant ID
    Posts In Spanish
    Posts In Spanish
    Productos
    Protozoans
    Proyecto Perro Amarillo
    Pulpos
    Quickfact
    Quick-fact
    Quote
    Rana
    Rana-de-ojos-rojos
    Rana Gardiner
    Repelente
    Rhizostoma-pulmo
    Rinocerontes
    Saltamontes
    Saltos
    San-francisco
    Sangre
    Sangre Azul
    Sapos
    Sapphirina
    Scales
    Semen
    Sociedad Protectora De Animales
    Sofía
    Song
    Species
    Spiders
    Sprout
    Streptomyces Coelicolor
    Sudáfrica
    Swarm
    Talparia Talpa
    Technology
    The Biologist Apprentice
    Tiburones
    Tierra Mojada
    Tigre
    Tipos De Mosquitos
    Todd Bretl
    Tortaddiction
    Tortoise
    Trachycephalus Resinifictrix
    Transgénicos
    Tree
    Tritonia Khaleesi
    Tuburones
    Turismo Sostenible
    Unborn
    Underwater
    Urna Bios
    Veneno
    Vida
    Wolffia Angusta
    Woman
    Womb
    Xenophora
    X Rays
    Yago Partal
    Yellow Dog Project
    Zoo Portraits

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Sofiabiologista
  • Press
  • Contact
  • Blog Archives