THE BIOLOGIST APPRENTICE
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Sofiabiologista
  • Press
  • Contact
  • Blog Archives

Caracoles portadores

4/29/2014

0 Comments

 
Picture
Xenophora, nombre común de las conchas de transporte, es un género de caracoles marinos, moluscos gasterópodos marinos de la familia Xenophoridae, los caracoles portadores o portadoras conchas.  El género Xenophora es el género tipo de la familia Xenophoridae. 

Las conchas dentro de este género varían de pequeñas a grandes (diámetro de la base sin organismos adjuntos 19-90 mm​​, altura de la concha de 21 a 60 mm), en forma cónica deprimida, borde periférico simple.

 Los otros cuerpos se unen a todas las espirales de la concha, con generalmente más del 30% de la superficie dorsal oscurecida por estos objetos. Los objetos extraños suelen ser de tamaño mediano a grande. A pesar de que los objetos extraños suelen ser cosas como gasterópodos o bivalvos conchas, guijarros, o pequeñas piezas de roca de coral, en algunos casos, una tapa de una botella ha sido pegada por el caracol a su caparazón.

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Xenophora

0 Comments

Cabras trepadoras

4/29/2014

0 Comments

 
Picture
Photo: l'insouciant1 on Flickr
Encontradas en Marruecos, estas cabras suben a los árboles de argán en busca de comida. Es difícil imaginar que  animales con pezuñas como estos puedan ser tan expertos en escalada, pero cuando la comida es bastante escasa en esta zona, así que tienen que tomarla de donde se pueda incluso si es en lo alto de un árbol.

El secreto a su capacidad para escalar se encuentra en la forma de sus pezuñas, la pared del casco queratina reforzada añade fuerza, mientras que la suela con textura suave proporciona tracción y agarre, además también capaz de deformarse hacia dentro para contrarrestar las irregularidades en el terreno así como sus dedos son capaces de operar de forma independiente dándoles mejor "agarre". 

Estos cascos evolucionaron para permitir que las cabras escalen zonas montañosas de tipo rocoso, pero ahora estan usando estas adaptaciones en los árboles.

Fuente: 
https://www.facebook.com/IFeakingLoveScience

English version of this post: http://thebiologistapprentice.tumblr.com/post/84259175252/climbing-goats-the-secret-to-their-ability-to


0 Comments

Cross-eyed planthopper (Dictyopharidae)

4/28/2014

0 Comments

 
Picture
Photo: June Aubrey
Picture
Photo: Aryel Reyes
Esta criatura de aspecto cómico con las alas de gran tamaño es otro miembro de la familia de la chicharrita, perteneciente a la sub-familia Dictyopharidae. 

Dictyopharidae es una familia de insectos perteneciente al suborden Fulgoromorpha. La familia consta de casi 760 especies en más de 150 géneros. Al igual que todos los miembros de la familia Fulgoroidea, las antenas que surjen por un lado de la cabeza debajo del ojo compuesto (no entre los ojos como los Cicadoidea). Muchas especies tienen una parte frontal alargada. Aquellos que no cuentan con este alargamiento puede tener 2 o 3 quillas (quillas). El ocelo mediano está ausente. 

Fuente: 
https://www.flickr.com/photos/mobiledoll/3790829433/
http://en.wikipedia.org/wiki/Dictyopharidae


English version of this post on The Biologist Apprentice Tumblr: http://t.co/JJ99ONk72H
0 Comments

Spider identification by eye arrangement

4/27/2014

9 Comments

 
Picture
Keys:

1. Family Lycosidae – the Wolf Spiders
2. Family Salticidae – the Jumping Spiders
3. Family Salticidae, genus Lyssomanes – the Magnolia Green Jumpers
4. Family Araneidae – the Orbweavers
5. Family Pisauridae, genus Dolomedes – the Fishing Spiders
6. Family Pisauridae, genus Pisaurina – the Nursery Web Spiders
7. Family Ctenidae – the Wandering Spiders
8. Family Oxyopidae – the Lynx Spiders
9. Family Philodromidae – the Running Crab Spiders
10. Family Dysderidae – the Woodlouse Hunters
11. Family Tetragnathidae, genus Tetragnatha – the Longjawed Orbweavers
12. Family Thomisidae, genus Xysticus – the Ground Crab Spiders
13. Family Agelenidae, genus Eratigena – the Funnel Weavers
14, Family Agelenidae, genus Agelenopsis – the Grass Spiders (aka Funnel Weavers)
15, Family Selenopidae, genus Selenops – the Flatties (aka Crab Spiders)
16. Family Sparassidae, genus Heteropoda – the Huntsman (aka Giant Crab Spiders)
17. Family Sparassidae, genus Olios – Giant Crab Spiders (aka Huntsman)
18. Family Sicariidae, genus Loxosceles – the Brown Spiders (includes the Brown Recluse)
19. Family Uloboridae, genus Hyptiotes – the Triangle Weavers
20. Family Zoropsidae, species Zoropsis spinimana – the False Wolf Spider
21. Family Deinopidae, species Deinopis spinosa – the Net-casting Spider (aka Ogre-faced Spider); note that the four other eyes are not visible from the front.
22. Family Diguetidae, genus Diguetia – the Desertshrub Spiders
23. Family Antrodiaetidae, genus Antrodiaetus – the Folding-door Spiders (aka Turret Spiders); these are primitive spiders (mygalomorphs).
24. Family Segestriidae – the Tube Web Spiders
25. Family Scytodidae – the Spitting Spiders

Source: http://www.spiders.us/articles/identification/ , Go ahead, BUG me
Artist: Mandy Howe
9 Comments

Roll in a ball

4/26/2014

0 Comments

 
Picture
Ceratocanthus aeneus, a small member (5 mm - 0.02 feet) of Scavenger Scarab Beetles can shrink itself even smaller when threatened by curling itself up into a near perfect ball.

Its ecology is largely unknown but it lives in Monteverde cloud forest of Costa Rica.
Source: http://goo.gl/pzHaz2

0 Comments

Insecto ID: Efímeras 

4/26/2014

0 Comments

 
PictureMale mayfly / Ephemeroptera by Matthias Lenke
Los efemerópteros (Ephemeroptera) son un orden de insectos pterigotos, conocidos vulgarmente como efímeras, efémeraso cachipollas. Es el orden de insectos alados más antiguos que existe en la actualidad. Se conocen más de 3.000 especies que habitan todas las regiones biogeográficas excepto la Antártida.

Las efímeras son insectos blandos y frágiles. La cabeza es pequeña, con antenas cortas y grandes ojos compuestos, las piezas bucales están reducidas y las efímeras adultas no se alimentan.


La vida de los adultos es muy corta; muchas especies viven menos de un día: emergen al atardecer y por la mañana han muerto; su única misión es el apareamiento y la puesta de los huevos; otras viven hasta una semana. El apareamiento tiene lugar en el aire; los machos realizan vuelo nupcial formando enjambres que se desplazan verticalmente arriba y abajo, y horizontalmente a lo largo del río; las hembras se acercan al enjambre y consiguen que uno o varios machos lo abandonen para seguirla y aparearse. Las hembras depositan los huevos en el agua, de uno en uno o en tandas; algunas especies los dejan caer mientras la sobrevuelan, y otras se sumergen, muriendo tras la puesta. 


Los adultos vuelan al anochecer en grandes enjambres y son atraídos por la luz artificial. Se desconoce cuál es el mecanismo por el que todas las ninfas sincronizan su emergencia.


Fuente: http://www.tolweb.org/Ephemeroptera/8265



0 Comments

Médula ósea 

4/25/2014

0 Comments

 
Picture
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.

Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética multipotencial ubicada en la médula ósea. 

No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.

Fuente: Histología, Ulrich Welsch, Johannes Sobotta, 2ª ed. edit. panamericana, 2009, ISBN 978-84-9835-178-1, pag. 225 

0 Comments

Ctenóforos 

4/24/2014

0 Comments

 
Picture
Los ctenóforos son un filo de animales triblásticos caracterizados por la presencia de unas células especializadas, los coloblastos, que producen una sustancia pegajosa utilizada para capturar las presas. Son exclusivamente marinos y se han descrito 166 especies. Aunque poco conocidos, son muy abundantes en los mares de todo el mundo constituyendo una elevada proporción de la biomasa del plancton. Algunos tienen apariencia parecida a medusas, motivo por el cual fueron agrupados con ellas en el antiguo filo de los celentéreos, y otros parecen gusanos aplanados en los fondos oceánicos (formas reptantes). Viven desde la superficie hasta 3.000 metros o más de profundidad.


Fuente: Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp.
0 Comments

Hongos nido de pájaro 

4/24/2014

0 Comments

 
Picture
Los hongos de la familia, Nidulariaceae tiene un cuerpo fructífero gasteroide, lo que significa que las esporas se desarrollan internamente, en un angiocarpo. Los cuerpos fructíferos son típicamente gregarios, los cuerpos fructíferos jóvenes son inicialmente cubiertos por una membrana delgada irregular o por una fracción en una línea circular alrededor de la circunferencia de la abertura de la copa. Los cuerpos fructíferos son pequeños, generalmente entre 5-15 mm de ancho y 4.8 mm de altura, tienen forma de urna y contienen de uno a varios peridiolos en forma de disco que se asemejan a diminutos huevos.



0 Comments

Plant ID: Primula auricula 

4/23/2014

0 Comments

 
Picture
Primula auricula "Sirius". Es una especie perteneciente a la familia de las primuláceas. Crece sobre rocas básicas y calizas en las cadenas montañosas de Europa central, incluidos los Alpes occidentales, Jura, los Vosgos, la Selva Negra y montañas del Tatra. Las hojas son obovadas con un borde cartilaginoso formando una roseta basal. Las flores, de color amarillo, crecen en racimos de 5-20 cm sobre largos tallos.

Un reciente estudio entre las dos especies, Primula lutea y P. auricula indica que la primera se encuentra más al sur y al este (Apeninos, Cárpatos, los Balcanes y el sur y el este de los Alpes). Antes de este estudio, P. lutea se había considerado sinónimo de p. auricula . Otros sinónimos de P. auricula incluyen P. balbisii y P. ciliata.

Las hojas son obovadas con un borde cartilaginoso formando una roseta basal. Las flores, de color amarillo, crecen en racimosde 5-20 cm sobre largos tallos.

Fuente: 


Zhang, L-B., & J. W. Kadereit (2004): Classification of Primula sect. Auricula (Primulaceae) based on two molecular data sets (ITS, AFLPs), morphology and geographical distribution. Botanical Journal of the Linnean Society 146: 1–26.

0 Comments
<<Previous

    Disclaimer

    All the pictures on this blog and social networks belong to their respective authors and proper credits are given. Photos are used for illustrative and educational purposes only.

    Todas las fotografías de este blog y redes sociales son propiedad de sus respectivos autores, se mencionan los respectivos créditos. Estas fotos son únicamente utilizadas con fines ilustrativos y educativos.


    Author

    Sofia Martinez Vilalpando

    Archives

    March 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    July 2012

    Categories

    All
    Aeropuerto
    Agalychnis Callidryas
    Agua Embotellada
    Ajolote Mexicano
    Alas
    ámbar
    Ambystoma Mexicanum
    Anarhichas-lupus
    Anatomy
    Anfibos
    Animales
    Animales-muertos
    Animales-raros
    Animal-id
    Animals
    Animals Dressed Up
    Antirrhinum
    Ants
    App
    Araneus Apricus
    Araña Sello
    Arañas Pavoreal
    Arie Van'tRiet
    Art
    Arte
    Artículos
    Atlas Interactivo
    Aves
    Aves Venenosas
    Avisa Esmeralda
    Beavers. Climate Change
    Biologist
    Biology
    Bioluminiscencia
    Biorecicladora
    Birthday
    Blog
    Blueberries
    Books
    Boris Godfroid
    Brain Injury
    Branbow
    Brazo
    Briofitas
    Butterflies
    Cabras Trepadoras
    Calamar
    Cáncer
    Caninos
    Caracoles Portadores
    Carne
    Cats
    Cerdos
    Ciempiés
    Cigarrillo Ecológico
    Cigg Seed
    Coloración
    Copépodo
    Cozy Snail
    Cozy Tortoise
    Cráneo
    Cross-eyed Planthopper
    Cultivo
    Curiosiades
    Curiosidades
    Cyclocosmia Truncata
    Champú
    Chiapas
    Chimpancés
    Daenerys Targaryen
    Darwin
    Darwinilus Sedarisi
    Day
    Delfín
    Delfines
    Depredadores
    Dian Fossey
    Diferencias
    Diversity
    Doodle
    Earth Hour
    Eclipse Lunar
    Ecoinventos
    Efímeras
    Efímeras
    Elias Hove
    Emilia Clarke
    Energía
    En Vivo
    Especies
    Estrellas De Mar
    Estudiar
    Etology
    Eucalipto
    Evolución Biológica
    Examen
    Extinción
    Felinos
    Flatid Bug
    Flores
    Foca
    Food
    Fósil
    Foto De La Semana
    Fotóforos
    Fotografía
    Fotografía
    Free Pdf
    Free Stuff
    Fruit Fly
    Fulgoromorfo
    Funginote
    Game Of Thrones
    Gato
    Genes Hox
    Gorilla
    Gratis
    Green Box
    Green Technology
    Grupos Sociales
    Guanos Cuchara
    Guepardo
    Guest
    Guía
    Hasan Kale
    Health
    Heartworm Disease
    Hemocianina
    Hiné Mizushima
    Histología
    Hojas Modificadas
    Homínidos
    Hongos
    Hong Yi
    Hormigas
    Hornets From Hell
    HSUS
    Huellas
    Humans
    Hylomantis Lemur
    ID Animal
    Ideas Verdes
    Imán
    Importancia
    Infographic
    Insectes
    Insects
    Inspirador
    Inteligencia
    Invertebrate Sleep Habits
    Jaguar
    Jane Goodall
    Jardín
    Jas Wasson
    Jawfish
    Jimmy Kong
    Jobs
    Jonathan
    Katerina Plotnikova
    Katie Bradley
    Laboratorio
    Lagartija
    Lápices
    Larosterna Inca
    Laurent Seroussi
    Leafsnap
    Lémures
    León Marino
    Leopardo
    Libros
    Life On Moss
    Lila Downs
    Liligre
    Londan Tiger
    Luz
    Lycaenidae
    Macro Photos
    Mammal
    Mammals
    Manchas
    Mariposa
    Mariposas
    Memoria
    Mensaje
    México
    Mosquito
    Mujeres Pioneras En Ciencia
    Murciélagos
    Musgos
    Nadar
    Neoclinus Blanchardi
    New
    New Web
    Noticias
    Nueva Especie
    Ojo
    Olinguito
    Olor
    OneZoom
    Organismo ID
    Oro
    Panda
    Pantera
    Pdf
    Pea Spider
    Peces
    Penguins Knees
    People
    Peter Chinn
    Pez Artista
    Pez Lobo
    Photo
    Photographers
    Photography
    Phromnia Rosea
    Physarum Polycephalum
    Picadura
    Pic Of The Week
    Pitohiu
    Pizza
    Plantas
    Plantas Carnívoras
    Plantbook
    Plant ID
    Posts In Spanish
    Posts In Spanish
    Productos
    Protozoans
    Proyecto Perro Amarillo
    Pulpos
    Quickfact
    Quick-fact
    Quote
    Rana
    Rana-de-ojos-rojos
    Rana Gardiner
    Repelente
    Rhizostoma-pulmo
    Rinocerontes
    Saltamontes
    Saltos
    San-francisco
    Sangre
    Sangre Azul
    Sapos
    Sapphirina
    Scales
    Semen
    Sociedad Protectora De Animales
    Sofía
    Song
    Species
    Spiders
    Sprout
    Streptomyces Coelicolor
    Sudáfrica
    Swarm
    Talparia Talpa
    Technology
    The Biologist Apprentice
    Tiburones
    Tierra Mojada
    Tigre
    Tipos De Mosquitos
    Todd Bretl
    Tortaddiction
    Tortoise
    Trachycephalus Resinifictrix
    Transgénicos
    Tree
    Tritonia Khaleesi
    Tuburones
    Turismo Sostenible
    Unborn
    Underwater
    Urna Bios
    Veneno
    Vida
    Wolffia Angusta
    Woman
    Womb
    Xenophora
    X Rays
    Yago Partal
    Yellow Dog Project
    Zoo Portraits

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Sofiabiologista
  • Press
  • Contact
  • Blog Archives