THE BIOLOGIST APPRENTICE
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Press
  • Contact

Eucaliptos para localizar el oro subterráneo

11/3/2013

0 Comments

 
Imagen
Las plantas son como esponjas que captan materiales gracias a las raíces y lo incorporan a su organismo. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications y realizado por científicos australianos,comprobando la presencia de oro en las hojas de ciertas plantas, se puede saber si unos metros bajo la superficie existe un yacimiento de este preciado metal.

Previamente a este estudio ya se había observado la posibilidad de que las plantas absorbieran ciertos elementos y los incorporasen a su tejido biológico. Sin embargo esta es la primera vez que consiguen testearlo en especímenes naturales, lo cual abre una puerta al desarrollo de nuevos métodos biogeoquímicos de exploración de los suelos.

El eucalipto es un árbol perfecto para este tipo de investigaciones, pues funciona como una especie de bomba hidráulica, con raíces profundas y extendidas por todo el sustrato. Además, como es probable que el oro sea tóxico para la planta, tiende a trasladarla a las ramas y las hojas, donde es más fácil su expulsión. Y ahí es sencillo comprobar su presencia gracias a las nuevas tecnologías.

Sin embargo, que existan trazas de oro no significa que sean aprovechables directamente, ni que justo excavando unos metros los buscadores de oro puedan encontrar su preciado tesoro. Como explica Mel Lintern, geoquímico de la Mancomunidad de Investigación Científica e Industrial de Australia (CSIRO) y coautor del estudio, "las hojas pueden usarse en combinación con otras herramientas para hacer la exploración más rentable y ecológica". Y es que gracias a esta técnica podrían hallarse depósitos de oro enterrados decenas de metros bajo tierra tapados con sedimentos de hasta 60 millones de años.

Pero la búsqueda de oro no es la única utilidad que los investigadores han encontrado a este estudio. Como apunta el propio Lintern "los eucalipto son tan comunes que esta técnica podría ser usada más habitualmente, incluso  se podría utilizar para encontrar otros metales como el zinc y el cobre". 

Source: Muy Interesante.


0 Comments



Leave a Reply.

    Blog Archive
    ​
    This blog isn't active anymore
    ​Disclaimer

    All the pictures on this blog and social networks belong to their respective authors and proper credits are given. Photos are used for illustrative and educational purposes only.

    Todas las fotografías de este blog y redes sociales son propiedad de sus respectivos autores, se mencionan los respectivos créditos. Estas fotos son únicamente utilizadas con fines ilustrativos y educativos.


    Archives

    March 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    July 2012

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Blog
  • Videos
  • Podcast
  • Support
  • Press
  • Contact